Si. Este producto es de libre uso y totalmente gratuito. No tiene precio de compra, ni de mantenimientos futuros.
El producto se define como "Freeware" es decir, se utiliza sin coste y está disponible por tiempo ilimitado para cualquiera, ya sea persona física, entidad jurídica (comunidad de vecinos, asociación, empresa, etc).
Golden Soft ofrece esta plataforma de forma desinteresada como un servicio para mejorar la comunicación entre las personas de tu comunidad.>
Golden Community es una plataforma ideada para que todos los vecinos de una comunidad gestionen los asuntos comunes. Pero lo cierto es que no todas las comunidades son iguales. Hay comunidades que no tienen administrador externo y suele ser el presidente quien asume las funciones, otras que disponen de conserje o portero y otras comunidades en las que no todos los propietarios participarán y Golden Community se adapta a estas distintas situaciones.
Selecciona la opción en la que se encuentra tu comunidad y conoce como se comporta esta plataforma.
Cuando todas las personas con derecho a voto de una comunidad participan de forma activa en Golden Community las votaciones efectuadas por este medio puedan evitar la necesidad de esperar a las escasas y a veces tediosas Juntas.
Simplemente se requiere del consenso de todos para dar validez a las votaciones electrónicas.
Como Golden Community puede usarse a través de internet y en cualquier momento, se debate antes, mejor, durante más tiempo y participando más personas. Todo ello mejora y agiliza la resolución de los temas de la comunidad.
Los acuerdos se toman en votaciones electrónicas individuales por cada asunto, permitiendo la toma de decisiones a medida que se necesita sin tener que esperar a reuniones anuales.
Los inquilinos que no sean propietarios, aunque no tienen derecho a voto, pueden ser usuarios de la aplicación, realizando propuestas, opinando, etc.
En la puesta en marcha inicial de Golden Community los vecinos van accediendo al sistema de forma gradual.
Probablemente existiran comunidades en la que no participen todos los vecinos, ya sea por cuestiones de edad que hacen complicado el uso de sistemas informáticos, personas que prefieren la asistencia a juntas vecinales para debatir las propuestas, etc.
Aún en este caso los vecinos que sí participan en Golden Community pueden debatir durante a lo largo de más tiempo e incluso expresar su voto, aunque haya que seguir esperando a juntas ordinarias o extraordinarias para que se produzca las votaciones del resto de miembros y se determine las propuestas finalmente aprobadas o rechazadas.
Estos vecinos oueden delegar en un representante para que lleve a la junta sus voto de cada propuesta, dando por lo tanto valor a su decisión reflejada en Golden Community.
El administrador de fincas tiene un papel muy relevante en el sistema Golden Community. Aporta sus opiniones, presenta presupuestos y documentación que ayuda a alcanzar acuerdos, propone periodos de votación, convoca juntas, media en un conflicto, recibe notificaciones inmediatas cuando se produzcan averías, etc.
No siempre existe la figura de un Administrador de fincas colegiado en una comunidad, por lo que uno o varios vecinos deben realizar las tareas de administradores del sistema. De forma automática el primer vecino que crea una comunidad se le asigna esta función, que se puede cambiar o rotar entre los vecinos.
Como iremos viendo más adelante, el administrador dispone de opciones y funcionalidades más avanzadas que el resto de los vecinos dentro de cada apartado para permitir gestionar de modo centralizado una dinámica lógica.
En muchas ocasiones el portero o conserje de la finca es la persona que se encuentra en la comunidad un buen número de horas y conoce y en muchos casos descubre y soluciona averías o incidencias que se producen en la comunidad.
Por su papel relevante es necesario permitirle el acceso a ciertos apartados de Golden Community, como el panel de Averías y Trabajos (que veremos más adelante), para que pueda registrar los progresos que se van solucionando y así los vecinos disponen de información de primera mano.
Es importante que conozcas que este sistema no solo está hecho para los vecinos de una comunidad es también muy importante que sepas que está pensado para que tus derechos y tus posibilidades se eleven.
Un ejemplo de ello es el sistema de comunicación con la administración, este te sirve para no tener que responder a todos los vecinos que te llaman con las mismas repuestas repetitivas, aquí expones una respuesta bien redactada y todos se darán por entendido y sin excepciones, ni casos de omisión (Ej. pues a mí no me lo dijo).
Otra característica interesante es la información y progreso tanto de las Averías como de los trabajos, en estos dos casos la administración puede reflejar todos aquellos trabajos, gestiones o cualquier acción que signifique una mención por la administración y asi los vecinos conozcan lo que la administración realiza muchas veces en la sombra, todo ello debido al no poderse comunicar de una forma adecuada, ya que las reuniones de vecinos no dejan mucho espacio para ello. (Ej. He gestionado el mejor precio con las empresas de energía y …. ).
Los debates y votaciones que establecen los propietarios son la característica que más energía requiere en las reuniones, por lo que se establecen debates largos, a veces tensos y desviándonos del terreno práctico, por ello este apartado imprime la máxima calidad de cara a establecer conclusiones practicas entre los vecinos. Si se ponen de acuerdo será entre ellos, sea a favor o en contra de cualquier propuesta. Además aquellas que no triunfen no se llevaran a posibles reuniones físicas. Y si la mayoría es suficiente pues menos habrá que hablar en dichas reuniones, si es que todavía quieren realizarlas. Pues este sistema pretende eliminarlas, pero no antes de que todos los vecinos se convenzan de que es mejor dialogar a través de Golden Community. En cualquier caso existe la delegación de voto y así el que no pueda o quiera participar pero no pueda asistir, de su voto a cada una de las propuestas, solo será necesario firmar la hoja antes de la reunión para establecer su carácter legal.
Por último que mejor que propiciar a que los vecinos puedan ver las cuentas en cualquier momento y sin necesidad de estar imprimiendo hojas y hojas que pocos son las que se leen y que propicia un carácter poco ecológico. Además el sistema es más ágil que unas hojas e informa de la parte de las cuentas que cada vecino quera interesarse.
Estos son solo algunos detalles el resto os animamos a que los descubráis por vuestro buen hacer. Así que si eres un administrador que quiere ofrecer su mejor labor y que los vecinos lo puedan apreciar entonces utiliza Golden Community.
Este producto es compatible con ordenadores de sobremesa y dispositivos tablet y smartphone, soportando sistemas Android e IOS.
Para acceder al producto desde cualquier navegador (Explorer, Chrome, Safari, Mozilla), debemos teclear www.goldencomunnity.es, mostrando la primera pantalla de presentación del producto.
Golden Community está operativo las 24 horas del día, utilízalo cuando tú quieras.
Si es la primera vez que accedes a Golden Community, puede ser porque:
Pulsa el botón del mail que indica "Registrarme y Participar", para cumplimentar tu registro. Muestra un formulario de petición de datos como dirección de correo electrónico, que se utilizará para tus accesos futuros y donde recibirás las noticias o eventos que se produzcan en tu comunidad, mediante correos electrónicos.
Introduce una contraseña que te identifique, sé original y no marques contraseñas que utilices en otras web o en tu gestor de correo. Teclea tu nombre y apellidos para que el resto de tus vecinos te identifique.
Para entrar a participar en la que te han invitado, consulta el apartado Configuración-Únete a tu comunidad.
Accede a la opción de "¿Eres nuevo? Regístrate", cumplimenta formulario de petición de datos como dirección de correo electrónico, que se utilizará para tus accesos futuros y donde recibirás las noticias o eventos que se produzcan en tu comunidad, mediante correos electrónicos.
Introduce una contraseña que te identifique, sé original y no marques contraseñas que utilices en otras web o en tu gestor de correo. Teclea tu nombre y apellidos para que el resto de tus vecinos te identifique.
Importante: La primera vez que entras te sitúa en una "Comunidad de Ejemplo", donde ves información simulada con ejemplos que te ayudan a entender la gestión y funcionalidad de los distintos apartados. Te recomendamos que explores cada apartado para entender con los ejemplos la dinámica de funcionamiento de cada uno de ellos.
A partir de este momento puedes "Crear tu comunidad" o "Unirte a otra Comunidad" si dispones de un código de invitación.
Muy sencillo!, cada vez que quieras entrar en Golden Community, introduce tu dirección de correo electrónico y contraseña, aunque dependiendo del navegador que utilices, te la habrá guardado y no será necesario que escriba el mail sólo la contraseña.
Si no recuerdas la contraseña con la que te registrastes, no te preocupes, teclea en esta opción tu dirección de correo electrónico y recibirás un mail con el enlace para que generes una nueva contraseña.
Recuerda ser original a la hora de indicar contraseñas y no reutilices de otros sitios web, huye de fechas de nacimiento, nombres de familiares, mascotas, etc.
Cuando el usuario ya está registrado, en esta opción configura determinados parámetros.
Correo automático de novedades: Indica la periodicidad con la que se reciben las novedades de la comunidad por correo electrónico de forma: diaria, semanal o mensual.
Foto: Incluye foto o imagen no superior a 4MB, para identificarte visualmente dentro del sistema.
Cambio de contraseña: El cambio de contraseña también puedes gestionarlo desde esta opción, teclea tu contraseña actual e introduce una nueva con su confirmación, recuerda que la longitud mínima es de 6 caracteres.
Cambio de correo electrónico: Si tu dirección de correo electrónico ha cambiado, sustitúyela en esta opción, no es necesario que te registres nuevamente.
Iniciar sesión: Se puede iniciar la sesión a través de varias redes sociales como Facebook, Twitter o Google+.
Las sugerencias son mejoras que cada usuario de Golden Community nos plantea para evolucionar y aumentar funcionalidad a esta plataforma. Todas las ideas son buenas, !Anímate! y dínos en que mejorarías el sistema.
Está dividido en 6 apartados claramente diferenciados tanto por sus prestaciones como por sus funciones:
En la barra superior se encuentran las siguientes opciones:
Siempre que pulsemos este botón nos sitúa en el menú principal. Cuando nos encontremos dentro de cualquiera de los apartados (propuestas, averías, trabajos, etc.) al pulsarlo nos sitúa en el menú principal.
Nombre de la Comunidad: Golden Community está abierto a infinitas comunidades, si perteneces a varias comunidades desde esta opción te muestra la relación de cada una de ellas, para que selecciones y escojas en la que desees intervenir en este momento.
Configuración: Se encuentran los datos de la comunidad, definición de valores, relación de propietarios y propiedades, creación de nuevas comunidades, etc. Accede en el índice a la opción que te interese.
Usuario: Muestra el usuario activo, puedes cambiar datos de tu perfil y cerrar la sesión.
En las diferentes opciones que se localizan desplegando la opción de Configuración, se detallan tanto datos generales de la comunidad, como especificaciones y detalles de comportamiento del sistema.
La relación de usuarios y propietarios también se encuentra en estas opciones.
Además si eres el primero de tu comunidad la creas desde aquí e invitar al resto de tus vecinos a participar, de una forma muy sencilla: invita enviando un correo electrónico o puedes imprimir carteles para ubicarlos en zonas comunes.
Registro de los datos generales de la comunidad como nombre, cif, domicilio, teléfono de interés, documentos generales y establecimiento de los periodos de duración de los debates, votaciones, comunicados y tablón de anuncios.
Esta opción sólo puede ser editada por el administrador de fincas o administrador del sistema, pero siempre es consultada por los vecinos.
En la definición de días y porcentajes se indican:
Duración debate: Días en los que se participa, expresas tu opinión, se aportan documentos, presupuestos, etc. Una vez expira la fecha pasa a votación o bien se archiva como rechazada.
Duración votación: Días en los que se puede ejercitar el voto a favor o en contra de la propuesta, pudiendo durante ese periodo cambiar la decisión del voto. Cuando el administrador “ Crea la votación”, se estima esta fecha de vigencia, pero se puede ampliar en el momento de la creación.
Paso a votación: Es el porcentaje mínimo de vecinos que han opinado a favor en una encuesta para que se inicie la votación. Al alcanzarse este porcentaje el administrador recibe un correo notificando esta situación para que proceda a “Crea la votación”.
Opinión a destacar: Es el porcentaje mínimo de vecinos que han marcado la opinión de un vecino como Destacada, por su relevancia o trascendencia, distinguiéndose con el icono . Cuando ocurre esta situación se visualiza en posición destacada si estamos visualizando el filtro de Pendientes y si la hemos archivado se visualiza ejecutando el filtro de Destacadas.
Opinión fuera de lugar: Porcentaje de vecinos que marcan un comentario como Fuera de Lugar, es decir, una opinión que varios vecinos consideran incoherente con la propuesta.
Comunicados: Número de días que un comunicado permanece visible. Automáticamente se archivan (puedes consultarlos en el filtro de Archivados). El administrador, si lo considera oportuno, tiene la opción de marcarlo como archivado antes de que finalice el plazo.
Tablón de anuncios: Días en que va a estar publicado un anuncio. El propietario que lo ha creado o el administrador pueden marcar un anuncio como archivado, antes de finalizar el plazo o reeditarlo para que esté visible nuevamente.
Esta opción anima a la participación de los vecinos a través de correos electrónicos, anuncios, etc., que cada propietario puede enviar al resto mediante el envío de un código de participación único de cada comunidad, además de difundir esta plataforma a través del uso compartido en las redes sociales. También se visualizan los usuarios que están pendientes de registrar a los cuales se les ha enviado invitación y los que ya participan porque se han registrado.
Invita a participar por correo electrónico: Cualquier usuario o el administrador puede enviar un correo electrónico a otro vecino para hacerle partícipe de la comunidad, tan sólo debemos introducir la dirección de correo electrónico, nombre y apellidos del usuario y la propiedad. En este momento el destinatario recibe un correo electrónico con la invitación para que se registre, creándose el usuario como Invitado.
Si la invitación la emite el Administrador se crea al nuevo Invitado con Derecho a Voto junto con su Propiedad. Por el contrario, si la invitación la genera un vecino, se crea el Invitado sin Derecho a Voto, la Propiedad se crea pero sin nombre hasta que el administrador la vincule con el usuario/propietario verdadero.
Cuando el Invitado se registre pasa al apartado de Usuarios Registrados.
Invita de otras formas:
Podemos imprimir un cartel para colgarlo en el portal, imprimir invitaciones para buzonearlas, y siempre personalizadas con nuestra comunidad, que incluye un código único de invitación, el cual tiene que teclear el nuevo vecino cuando acceda por primera vez a Golden Community.
Invita a Amigos: Otra forma de comunicar a tus vecinos, amigos o familiares es a través de las redes sociales que te permiten compartir esta información de forma sencilla.
En el apartado de Usuarios, se visualizan: los Usuarios registrados y que participan en la plataforma Golden Community y los invitados que aún no son usuarios activos, pero han sido invitados.
El administrador dispone de funcionalidades adicionales entrando en el registro de cada uno puede detallar:
En esta opción se relacionan las propiedades (viviendas, locales, garajes, etc.) y propietarios con la información del porcentaje de la cuota de participación de cada uno de ellos.
Corresponde al administrador registrar todas las propiedades, para alcanzar el 100%, excepto cuando se envía una Invitación por mail al propietario, ya que este proceso crea automáticamente este registro.
Además el administrador debe revisar la vinculación correcta entre propiedades y propietarios.
Si te has registrado en Golden Community, pero aún no perteneces a ninguna comunidad, solicita el código de invitación al administrador o si lo has visto en el tablón de anuncios de tu comunidad, introdúcelo aquí y el sistema te valida automáticamente como miembro activo de la comunidad. Y ya puedes participar!
Si además eres propietario identifica en este apartado, tu propiedad (nº de piso ó plaza de garaje ó nº de trastero).
Puedes crear tu comunidad si eres el primero de tus vecinos en acceder a la plataforma Golden Community, tan sólo introduce nombre y dirección que identifica tu finca.
Señala si eres un vecino y/o Administrador.
En el Registro de Usuarios, figura como Administrador el usuario que ha creado una nueva comunidad. Y desde aquí se ponen en marcha las diferentes acciones para invitar al resto de propietarios para que se unan a la plataforma.
El usuario que figura como Administrador, por ser el que creó la comunidad cederá esta condición al Administrador de Fincas de su comunidad o bien a otro propietario que se preste voluntario para esta tarea.
Las propuestas son ideas, sugerencias o proyectos que cualquier vecino propone con el fin de mejorar el entorno de la comunidad de propietarios y la convivencia entre todos los vecinos.
Las propuestas son comentadas y debatidas por todos los miembros de la comunidad interesados sobre ese asunto.
La encuesta en cada propuesta mide el interés suscitado, favorece la participación y la intención de voto.
En el menú se muestra la relación de las distintas propuestas creadas por alguno de los usuarios registrados, junto con el % porcentaje de participación, número de votos a “A Favor”, “ En Contra” y el estado en el que se encuentra: Votación, Encuesta, Aceptada o Rechazada.
En dispositivos móviles se muestran iconos en los estados, por ejemplo: Votación=, Aceptada= y Rechazada= .
En la esquina inferior derecha pulsando el icono despliega el resto de las propuestas disponibles.
Para introducir una nueva propuesta, pincha sobre el título de Propuesta y elige la opción “Nueva Propuesta”. Teclea un título enunciativo de hasta 50 caracteres y sube una imagen que identifique tu propuesta, aunque es opcional. Describe tú planteamiento de forma breve o detallada para proporcionar información completa.
Una vez que pulsas Grabar, dispones de 5 minutos para editar el texto o eliminarla, antes de su publicación definitiva. A partir de ese momento se publica y se abre el debate.
Al ser nueva la proposición a cada vecino le aparece un icono con el símbolo de atención !, que identifica que esa propuesta es nueva, que existen nuevas opiniones de una ya existente o bien que se han producido valoraciones en las encuestas o votaciones. Cuando la propuesta es creada por el Administrador se identifica mediante el icono .
Al entrar en una propuesta se distinguen cuatro áreas:
Para participar en el debate, encuesta o votación de alguna de las propuestas muévete entre ellas con el ratón y clickea en la que es de tú interés.
La encuesta mide el interés en la ejecución de una propuesta planteada, siendo el paso previo a la votación.
Antes de expresar una opinión es necesario definir nuestro criterio en la encuesta indicando si estamos “A favor”, “En contra” o preferimos marcar “Abstención”, esta metodología promueve la participación e implicación de los vecinos, pero no tiene carácter ejecutivo, es decir, nos va a proporcionar información relevante sobre el interés en la ejecución de la propuesta, previa a la votación. Al crear una propuesta automáticamente el voto para la encuesta se posiciona “A Favor”.
En la encuesta sólo participan los usuarios que tienen derecho a voto. En los casos en que existe más de un usuario registrado por propiedad, todos pueden opinar pero sólo uno votar.
Las encuestas tienen una vigencia, cuya fecha fin visualizamos y puede ser ampliada por el administrador si así lo considera oportuno.
Si una propuesta es susceptible de incluir diferentes opciones o alternativas, es el administrador quien las crea y así los usuarios pueden matizar sus preferencias. Por ejemplo color de los toldos, decantarse por un horario concreto de uso de una instalación, escoger un presupuesto u otro, etc.
Para conocer la participación y criterio expresado por cada vecino de forma individual, pulsamos sobre "Participación", donde nos muestra esta información.
En cualquier momento nuestro criterio puede variar, y por lo tanto alterar el resultado de la encuesta.
Cada vecino refleja su parecer sobre la propuesta presentada, recordemos que antes tenemos que posicionarnos y elegir nuestro criterio para la encuesta (A favor, En contra, Abstención).
Cualquier persona adscrita al sistema puede expresar su opinión abiertamente, suministrar presupuestos y documentos explicativos que complementen sus valoraciones. Los ficheros que se pueden anexar son tipo: pdf, doc, docx, xls xlsx, jpg, png. Incluye en la descripción el importe del presupuesto y un título para que sea más aclaratorio. También se pueden vincular documentos que el administrador ha puesto a nuestra disposición en la opción de Configuración-Datos de la comunidad, para reforzar los contenidos de nuestros documentos. Una vez que expira la fecha de vigencia de una encuesta no se pueden aportar nuevos documentos o presupuestos, quedando bloqueada esta función.
Las opiniones se identifican con la imagen y propiedad de cada usuario que previamente se ha registrado. Además las opiniones del administrador de fincas/administrador del sistema se identifican con el icono .
Cuando creas una nueva opinión, si necesitas rectificarla o eliminarla dispones de cinco minutos para realizar estos cambios, después será publicada no permitiendo su edición.
Las opiniones de otros usuarios podemos clasificarlas como:
Leídas: Se archivan y desaparecen del filtro de Opiniones Pendientes, pero puedes consultarlas siempre que quieras ejecutando el filtro de Archivadas. También puedes Desarchivarlas y nuevamente las visualizas en el filtro de Pendientes.
Destacada. Son comentarios que consideramos relevantes e interesantes. Si una opinión es marcada como Destacada por el suficiente número de vecinos, (este dato debe ser indicado en la opción de Datos Comunidad), esta opinión se mostrará de forma notaria mediante el icono , visualizándose además en el filtro de Destacados.
Fuera de Lugar. Una opinión desproporcionada, si es marcada por varios usuarios y se alcanza el número definido en Datos Comunidad, esta opinión queda restringida a los vecinos, siendo notificada esta situación por mail al administrador, quien tiene la potestad de eliminar esta opinión dentro de una propuesta.
Hiere la sensibilidad: El administrador, aunque no se alcance el número definido en Datos Comunidad puede marcar una opinión, por exceder las normas de conducta.
A medida que vamos marcándolas se archivan y podemos consultarlas posteriormente aplicando el filtro de “Archivadas” ó “Destacadas” que se ejecuta al pinchar en el texto de Opiniones. O volver a ejecutar el filtro de “Pendientes”.
Al marcar una opinión como Leída, Destacada o Fuera de Lugar el icono cambia a color azul identificando la elección que has realizado. También muestra el número de vecinos que han marcado esa opinión.
Siempre que se especifica una acción o se marca como "Destacada" "Fuera de Lugar" se notifica mediante correo electrónico al administrador.
Sólo el administrador dispone de un filtro más denominado Resúmen, en el que consulta las opiniones “Destacadas” o las que están “Fuera de Lugar”, pudiendo archivarlas, desarchivar o eliminarlas definitivamente.
Desde el menú del apartado de Propuesta, se consultan las Propuestas Pendientes o Propuestas Archivadas.
El inicio de la votación se notifica de forma automática mediante correo electrónico a los usuarios que tienen derecho a voto, así como una posible suspensión.
Cuando se inicia la votación la encuesta queda cerrada, no se pueden aportar nuevos documentos, como presupuestos, valoraciones, pero siempre se puede opinar..
El único que tiene facultad para crear o suspender una votación es el administrador.
Indicará en los parámetros de cada votación los siguientes elementos:
-Votos necesarios para aprobarse:
-Alternativa. Indicará de las alternativas propuestas cual es la opción más votada.
-Con Cargo a:
La votación tiene carácter ejecutivo siempre y cuando todos los propietarios de una comunidad estén unidos a este sistema.
Una votación concluye cuando la propuesta es incluida por el administrador en el orden del dia de una convocaroria de junta, mientras tanto está abierta.
La propuesta cuya votación ha resultado favorable pasa al apartado de Trabajos y queda marcado su estado como Aprobada y las que no han superado la mayoría y la fecha de duración de la votación ha concluido pasan a Propuestas Archivadas, marcándolas como "Rechazadas" que veremos en el resumen del apartado votación.
Al llegar la fecha fin de votación se informa a los usuarios mediante correo electrónico para que puedan ejercitar su derecho a la impugnación, archivándose como aprobada.
Es cometido del Administrador el Crear trabajo para su seguimiento cuando la votación ha concluido y el resultado ha sido favorable.
Las averías o incidencias son notificaciones que se realizan al administrador de forma urgente y cuya naturaleza está exenta de requerir acuerdos previos por los propietarios o participantes.
Las averías habituales que se pueden notificar son de elementos comunes (nunca de elementos privativos), tales como deficiencia de alguna instalación eléctrica, roturas de elementos comunes, problemas con las puertas de acceso, en definitiva incidencias que surgen del uso de los elementos comunes.
Cualquier vecino puede notificar una avería, basta con pulsar sobre el texto Averías, y elegir “Nueva Avería”. Escribe un título y la descripción detallada explicando lo acontecido, para proporcionar la máxima información. Recuerda que una vez que pulsas Grabar, dispones de cinco minutos para rectificar el contenido del texto o eliminarlo.
En el menú de Averías, aparece publicada, mostrando la fecha de alta y el estado en el que se encuentra: Pendiente o En curso, con los días transcurridos, para que conozcamos la situación concreta de la avería. Una avería recién notificada tiene el estado de Pendiente.
Automáticamente esta avería es notificada al administrador mediante correo electrónico, para que éste tome las medidas o acciones oportunas, para la resolución de la misma.
Cuando el administrador ha realizado alguna gestión y quiere hacerla partícipe a todos los vecinos o informar concretamente al vecino que ha comunicado la incidencia, podrá hacerlo mediante correo electrónico, variando su estado a En curso.
Los vecinos pueden expresar su opinión o comentar en la opción de Diálogo. Estas opiniones serán enviadas por mail al administrador, en el mail resumen que recibe periódicamente, según haya definido en su perfil.
Cuando una avería ha sido solventada, el administrador la pasará al estado de Terminada. Y se mostrará al aplicar el filtro de Archivadas. En el filtro de Pendientes están incluidas las En Curso y las Pendientes.
Si la avería no ha sido reparada de forma satisfactoria tanto el vecino que alertó y creó la avería como el propio administrador pueden Desachivar esta avería hasta que concluya su reparación.En este apartado también interviene el portero, ya que es la persona que informa de primera mano sobre cualquier evento que ocurra y así poder conocer la evolución en la resolución de la avería.
Este apartado posibilita la comunicación directa entre el administrador y los vecinos y a su vez que cualquier vecino comunique públicamente algo al administrador de relevancia para la comunidad.
Además los vecinos pueden establecer un diálogo para aportar información complementaria si lo consideran necesario.
Las convocatorias a Juntas, promovidas por el Administrador cuando no participan en Golden Community todos los vecinos, se crean también en este apartado.
El resumen muestra el título del comunicado, fecha de alta y el tipo de comunicado: Editado por el administrador, Editado por un vecino o si se trata de convocatoria a una Junta.
Cualquier vecino puede crear un nuevo comunicado, basta con que despliegue la lista de Administración, pulsar sobre 'Nuevo Comunicado'. Teclea un título enunciativo de hasta 50 caracteres y detallada de forma completa el motivo del comunicado.
Una vez que pulsas Grabar dispones de 5 minutos antes de ser publicada por si te has equivocado y necesitas editarla o borrarla.
El Administrador de fincas, crea a través de la opción de Nuevo Comunidado, información de caracter público para toda la comunidad de propietarios.
Además del título del comunicado, detalla y amplia en la descripción el contenido de la información que transmite.
Cuando el comunidado pierde validez, la archiva o elimina.
Si todos los vecinos de una comunidad de propietarios participan al 100% en la plataforma Golden Community, esta opción no tiene sentido al ser sufiente por consenso previo las votaciones que se han realizado.
Sólo cuando la participación es parcial, el administrador utiliza esta opción para realizar una convocatoria a Junta de propietarios. Los que no participan reciben por los métodos tradicionales (buzón, cartel en tablón de anuncio, etc), la citación con la convocatoria y los participantes en Golden Community reciben en su mail resumen dicha convocatoria.Además del título enunciando la convocatoria, indica la fecha de la misma y texto del encabezamiento del escrito de la citación .
Orden del dia: Aquí el administrador incluye las propuestas pendientes con independencia de su situación, es decir, pueden estar en estado de encuesta o votación. También dispone de un espacio para incluir otros asunto que debe reflejarse en el orden del dia.
Delegación de voto: Los vecinos que no acuden a la Junta de propietarios pueden en esta opción delegar su voto a otro propietario. De la totalidad de las delegaciones de votos se obtiene un informe. En este se especifica de cada propietario, quien le representa y el voto a favor o en contra de cada propuesta. Para que tenga validez legal cada propietario, antes de la junta debe firmar su conformidad.
En el apartado de diálogo, los vecinos puntualizan cualquier cuestión referida a la junta
Una vez que las propuestas son votadas y aprobadas, el administrador “Crea el Trabajo para su Seguimiento”, desde la opción de Propuestas.
Apartir de este punto en la zona de Información del progreso, tanto el administrador como el portero de la finca van informando del avance y estado del trabajo. El resto de usuarios, en la zona de Diálogo pueden opinar y participar sobre el estado.
Además de comentarios es interesante la aportación de documentos aclaratorios, que podemos subir que permiten ampliar la información.
En el resumen se muestra el título del trabajo, la fecha de creación y la situación en la que se encuentra, Pendiente de finalización o Archivado.
Al concluir el trabajo, el administrador marca el check de Finalizar Trabajo, archivándose automáticamente. Los trabajos concluidos, se consultan desde el filtro de Archivados.
Este apartado permite estar al corriente de la situación financiera de tu comunidad, consultando el estado de cuentas actualizado por tu administrador de fincas.
Para un mejor análisis, además de mostrar la contabilidad del ejercicio en curso, se puede consultar el Estado de Cuentas y los Presupuestos del ejercicio anterior.
En la pantalla resumen se muestra el saldo de cada grupo y la fecha de última actualización.
Refleja en primera instancia, cuatro grandes grupos que muestran el detalle del resultado (superávit o déficit) de las cuentas de la comunidad, Saldo Inicial, Ingresos, Gastos y Saldo actual. Pulsando sobre ellos se obtiene un mayor nivel de desglose hasta detallar los registros por cada movimiento. Se divide en:
Esta información procede de los movimientos introducidos por el administrador de la comunidad y no son importes editables por los vecinos.
En este apartado se consulta el presupuesto, la desviación positiva o negativa, conforme al gasto/ingreso generado hasta el momento de cada partida.
El administrador es el responsable de la introducción del presupuesto anual a cada partida.
Esta opción sólo es visible para el administrador de fincas, en ella es donde se registran los ingresos y gastos que genera la comunidad de propietarios. Al añadir un nuevo movimiento de ingresos o gastos se introduce:
Se establece la definición de los grupos y títulos de las cuentas, que se utilizan en la introducción de apuntes y en el Estado de Cuentas.
Para gastos se crean tanto grupos como cuentas, a excepción de los ingresos que sólo se crean cuentas.También se pueden crear las cuentas bancarias de las que disponga la comunidad y su saldo al inicio del ejercicio, así como las cantidades adeudadas a la comunidad por los propietarios.
Esta opción sólo puede ser desarrollada por el administrador de fincas.
Cuando se produzcan impagos motivados por devoluciones de recibos de algún propietario, el administrador detalla tanto la deuda como su cancelación, indicando fecha de la devolución del recibo o del cobro del mismo, propiedad afectada, importe y medio por el que se realiza el cobro o la devolución (Banco).
Esta opción es sólo gestionada por el administrador.
El proceso de cierre crea un nuevo ejercicio, trasladando los saldos finales de los bancos y las cantidades pendientes de cobrar/pagar, al Saldo inicial del nuevo ejercicio.
Una vez realizado este proceso, no se podrá modificar ningún dato del ejercicio cerrado. No obstante, el cierre puede retrocederse siempre que no haya ningún apunte en el nuevo ejercicio.
Es el lugar donde los usuarios/vecinos publican sus avisos para venta/compra y alquiler de bienes o mensajes de disponibilidad.
Para añadir un anuncio, pincha sobre el título de Anuncio y elige la opción “Nuevo Anuncio”. Teclea un título enunciativo de hasta 50 caracteres y describe el texto de tu anuncio para que sea la información más completa posible.
El periodo de publicación de un anuncio se determina en la opción de Configuración-Datos de la Comunidad. Trascurridos esos días el anuncio se auto archiva. No obstante, tanto el usuario que ha creado el anuncio o el propio administrador pueden reeditarlo nuevamente para su publicación ó archivarlo antes de la fecha de expiración.
Se define como el "sistema de comunicación entre las personas de tu comunidad".
Es una plataforma web donde los residentes y vecinos de las comunidades de propietarios tienen la oportunidad de unirse en sus ideas.
Cualquier vecino expone propuestas que se valoren y se tienen en cuenta por el resto de la comunidad. Aquellas que tras debatirse alcanzan suficiente interés en la encuesta pasan a ser votadas, aprobándose o rechazándose pero siempre, la voz y opinión de un vecino es escuchada por todos.
Es importante señalar que este sistema propicia la participación de todos los miembros de la comunidad:
Nuestro afán en la creación de este sistema es aportar una ayuda a las comunidades y hacer más sencilla y agradable la convivencia entre vecinos.